<< portada
12 de agosto 2019
15 años de construcción colectiva continua, fortaleciendo los Derechos de todas y todos los uruguayos.
Seguramente faltan muchas otras cosas por mencionar y otras tantas por hacer. Hay que seguir trabajando para reducir las desigualdades en todos los aspectos.
A continuación, enumeramos algunos de los LOGROS DEL FA:
- Plan Ceibal.
- FONASA.
- Reforma tributaria.
- Consejos de Salarios.
- Plan de Emergencia y creación del MIDES.
- Creación del seguro de depósitos bancarios.
- Fortalecimiento de la superintendencia de supervisión financiera.
- Fortalecimiento y profesionalización de la DGI.
- Prohibición de fumar en lugares cerrados y públicos.
- Legalización de la marihuana.
- Matrimonio igualitario.
- Aborto legal.
- Matriz energética.
- Ingreso a cuarteles en busca de desaparecidos.
- Juicio de militares acusados de violaciones a los derechos humanos.
- Reconocimiento internacional en varios planos: tabaco, marihuana, seguridad jurídica e institucional, reglas claras.
- Estabilidad macroeconómica y Economía desconectada de los vaivenes bruscos de los países vecinos.
- Crecimiento sostenido.
- Inserción comercial internacional.
- Caída de la pobreza.
- Disminución de la mortalidad infantil.
- Crecimiento sostenido del salario, en especial de maestros, personal de salud y policías.
- Aumento de matrícula en UTU y Universidad.
- Creación de la UTEC.
- Creación de Centros Universitarios Regionales, ej CURE.
- Plan Juntos.
- Erradicación de algunos cantegriles con decenas de años de existencia.
- Políticas de género.
- Ley de acceso a la información pública.
- Fortalecimiento de la Junta Anticorrupción.
- Fuerte acción de promoción del Uruguay como destino turístico.
- Gobierno electrónico.
- Creación de la Agencia Nacional de Investigación.
- Sistema de Cuidados.
- Ley de fertilización asistida.
- Construcción de escuelas de tiempo completo.
- Aumento de CAIF.
- Creación del FONDES.
- Ley de responsabilidad empresarial.
- Mejora sostenida de las estructuras edilicias de varios hospitales públicos. Maciel. Pasteur. Emergencia del Vilardebó. Instituto de Trauma.
- Nueva Policía Nacional y PADO.
- Hospital de ojos.
- Reconstrucción del edifico del SODRE y relanzamiento del Ballet de la mano de Julio Boca.
- Extensión de servicios de Internet y creación de un Data Center gigantesco.
- Patente Única.
- Ocho horas para el trabajador rural.
- Empleo doméstico. Ajustes y consejos de salarios.
- Inclusión financiera. Trazabilidad del dinero, caída del IVA, menos evasión.
- Eficiencia del gasto público. Uruguay es uno de los países de América Latina que menos “malgasta”, según informe del BID.
- Instalación del PET, que permite la tomografía por emisión de positrones, que permite obtener imágenes del interior del organismo.
- Disminución del embarazo adolescente.
- Programa salud visual.
- Sistema nacional de cuidados.
- Plan ibirapitá.
- Boletos gratis para estudiantes.
- Programa maestros comunitarios.
- Ley de responsabilidad de empleadores.
- Creación de INEFOP.
- Extensión de la licencia por paternidad y maternidad.
- Ley de cuotas en parlamento, intendencias, municipios.
- Salas de lactancia.
- Ley violencia hacia mujeres.
- Fondo de garantía para acceso a vivienda de jóvenes e inmigrantes.
- Creación del sistema nacional de áreas protegidas.
- Programa Yo estudio y trabajo 66. Ley de Libertad Sindical.
- Ley de Negociación Colectiva en el Sector Público y Privado.
- Ley Integral para personas trans.
- Ley de Empleo para personas con discapacidad.